Belén de la Casa, Violonchelo
Profesora titulada Suzuki nivel 5 de violoncello
Belén de la Casa obtuvo el Título Superior de violoncello en el Conservatorio Superior de Salamanca bajo la tutela de Aldo Mata y el grado profesional de piano. Ha recibido masterclases de Mikhail Milman, Raphael Wallfish, Angel Luis Quintana, Vigen Sarkissov, Yehuda Hanani, Tomasz Strahl, David Apellániz, Ferenc Rados, Christina Mahler, Damián Martínez y Ángel García Jerman.
Desde ese año 2004 ha trabajado como profesora de cello en el Colegio Suizo de Madrid y en las Escuelas Municipales de Boadilla del Monte, de San Fernando de Henares, de Ciempozuelos y de Villanueva de la Cañada; dirigiendo en esta última la orquesta durante más de diez años. En 2016 funda y dirige la escuela Suzuki Prima Corda en Boadilla del Monte (Madrid).
Considera la formación continua algo fundamental y es por ello que en estos años ha asistido a cursos de dirección de orquesta, del Método Orff-Schulwerk y del Método Gordon. En el año 2012 comenzó la formación para profesores de violoncello del método Suzuki en Francia y España con Chantal Latil, Ruben Rivera, Arantxa López y Eulalia Subirá obteniendo la certificación de Nivel 5 por la Asociación Europea del Método Suzuki.
Belén cree firmemente en que “nunca es tarde” para aprender a tocar el violoncello. Se siente a gusto con todas las edades y niveles de los alumnos y le encanta enseñar a los alumnos a disfrutar la música con su instrumento.


Ana Cristina Ros Bres, Violín y Viola
Profesora titulada Suzuki nivel 2 de violín y viola
Natural de Cartagena (Murcia). Inicia sus estudios musicales a temprana edad con su madre y posteriormente en el Conservatorio Profesional de Música de Cartagena obtiene el Título Profesional de Música. Se traslada a Granada para continuar sus estudios musicales obteniendo el Título Superior de Música en el Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” y, paralelamente, la Diplomatura de Magisterio de Educación Musical en la Universidad de Granada. Allí compagina sus estudios con la participación en la Orquesta Barroca de Granada y en la Joven Academia de la Orquesta Ciudad de Granada.
En Madrid continúa su formación realizando el Grado de Magisterio de Educación Infantil, el Máster del Profesorado de Secundaria y numerosos cursos de docencia como son: Metodología Suzuki, Educación Musical Temprana a través del Método Max&Mía, Pedagogía Rolland, con profesores como Koen Rens y Kerstin Wartberg.
Como docente ha desempeñado diferentes trabajos como la Gestión y Dirección del Centro Autorizado de Música del Colegio Alarcón de Pozuelo de Alarcón, maestra de Educación Infantil, profesora del Método Suzuki de violín y viola, Lenguaje Musical, Orquesta y Coro.

Idoya Eguiazábal, Piano
Profesora titulada Suzuki nivel 2 de piano
Idoya Eguiazábal Rodríguez nace en Irún (Guipúzcoa). Inicia sus estudios musicales en esta ciudad y obtiene el título de profesor de piano (plan 66) en el Conservatorio de San Sebastián.
Continúa sus estudios en Madrid donde realiza los estudios de Ciencias de la Información, Periodismo, en la Universidad Complutense de Madrid y el Curso de Aptitud Pedagogica (C.A.P.) en el Instituto de Ciencias de la Educación de la misma universidad.
Obtiene el título de grado medio de contrabajo en el Conservatorio profesional Adolfo Salazar.En el año 2010 comienza la formación Suzuki con la profesora Nuria Cullell en Barcelona con la que realiza el primer nivel y más tarde obtiene el segundo bajo la supervisión de Mary McCarthy.
Ha impartido clases de piano y lenguaje musical en las escuelas municipales de Villaviciosa de Odón, Griñón y Brunete y desde 2011 es profesora de piano suzuki en el “Centro pedagógico musical 4 Cuerdas” de Madrid.
Comparte la filosofía de S. Suzuki de que “todos hemos nacido con un gran potencial, y si nos esforzamos, todos podemos llegar a ser grandes seres humanos”.

Beatriz Hernández, Educación Musical Temprana
Profesora titulada en Educación Musical Temprana